Inicio

2025

Metodología

100 % Práctica

Cursos de Especialización en Certificación OSCE

Metodología

Los cursos de Especialización en Preparación para la Certificación OSCE 2025 se llevarán a cabo interactuando entre profesores y alumnos, mediante talleres con una metodología dinámica y participativa con análisis de casos prácticos de preguntas y respuestas, desarrollo de trabajos grupales, reforzados con exposiciones, material audiovisual y otros recursos académicos.

Se intercambiaran experiencias entre participantes de distintas áreas, entidades, sectores y empresas públicas.

Dirigido a

El presente curso de Preparación para la Certificación OSCE esta dirigido a profesionales y técnicos que trabajan o aspiran a trabajar en los OEC y desean aprobar el proceso de Certificación y renovación ante el Osce, así como a funcionarios y empleados de entidades publicas, profesionales independientes, estudiantes y público en general

Certificación

Se otorgará un certificado de participación por un total de 60 horas de capacitación teórico práctica

Programa Académico

Gestión por Resultados

Relacionada con la Gestión por resultados con los elementos del Planeamiento Estratégico (Visión, Misión, Objetivos estratégicos y acciones estratégicas) teniendo en cuenca su rol ético como servidor público y los lineamientos de la modernización de la Gestión públicas

  • Directiva N° 013-2018-OSCE: Referente a Funcionarios que laboran en el OEC
  • Política nacional de modernización de la Gestión Pública
  • Gestión por resultados
  • Sistemas Administrativos del Estado
  • Plan Estratégico Institucional
  • Ejercicios Practicos

Actos Preparatorios

Se explica la planificación, programación y actuaciones preparatorias teniendo en cuenta el rol del O.E.C. como parte de la cadena logística, la gestión por resultados y la responsabilidad ética que debe asumir como servidor publico

  • Los Principios de la Ley
  • Los Supuestos excluidos de la Ley.
  • El OEC
  • El PAC
  • El Expediente
  • El Comité
  • El V. Referencia y Estimado
  • La Indagación de Mercado
  • Los Factores de Evaluación
  • Los Requisitos de Calificación
  • Que contienen las Bases
  • Ejercicios Practicos

Los Nuevos Procedimientos

Describe los procedimientos realizados por el O.E.C. para elegir proveedores considerando su apoyo a ambas instancias y contribuir de manera transparente y oportuna

  • Órganos que dirigen
  • El impedimento anticorrupción.
  • Los Tipos del Procedimiento
  • Los plazos en la ejecución
  • Caracteristicas de los Procesos
  • Las consultas y observaciones
  • Absolución de consultas y observaciones
  • Métodos especial
  • Límites mínimo para convocar
  • El Consentimiento de la Buena Pro
  • Recursos de apelación.
  • Ejercicios Practicos

Ejecución Contractual

Se explica el proceso de ejecución desde la Buena Pro queda consentida o Administrativamente firme hasta su conformidad, precisando algún mecanismo para evitar la corrupción

  • El contrato en la Administración Pública
  • Perfeccionamiento y Modificación
  • Modificación del Contrato: Adicionales, reducciones y ampliaciones
  • Vigencia, garantías y penalidades
  • Ampliación de plazos, conformidad y pago
  • Causales para resolver el contrato y declarar la nulidad.
  • Adelantos. Prestaciones Adicionales y Reducciones.
  • Control y Culminación
  • Recepción y conformidad
  • Pagos
  • Ejercicios Practicos

Casos Prácticos

  • Requisitos para la Certificación Osce
  • Simulacros del Examen Osce

Acerca del Expositor

Dr. Marco Aurelio Hermilio Montoya Lazarte

Abogado de profesión, graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de Maestría en Administración Pública en el Instituto Ortega y Gasset en convenio con la Universidad Complutense de Madrid - España que organiza la Escuela de Gerencia Continental. Master en Contratación Publica por la Universidad Castilla La Mancha (España) y Diplomado de Gestión por la Universidad de Aberdeen (Reino Unido). Asimismo se han cursado llevado diversos seminarios y talleres a nivel nacional en materia de Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Bancario, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Municipal y Gestión Presupuestal.

Inicio su experiencia en el Poder Judicial y luego en el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Católica, trabajando luego en la reforma de la Ley de Reestructuración Patrimonial.

Desde el año 1996 labora en la Administración Pública, iniciando su experiencia en CONSULCOP y luego en CONSUCODE, en las áreas del Registro Nacional de Proveedores, en el Tribunal, la Gerencia Técnica Normativa y el Proyecto de Transparencia en las Adquisiciones Estatales financiado por la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional - USAID hasta marzo 2006, habiendo sido representante ante Prompyme, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Sociedad Nacional de Industrias.

Ha realizado asesoría a diferentes entidades públicas y privadas tales como: El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social -MIMDES, Consejo Nacional de Inteligencia - CNI, Seguro Social de Salud - ESSALUD, ELECTRO UCAYALI, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Banco Central de Reserva, PETROPERU, PROETICA, DENTILAB, PROSEGUR, etc.

En el año 2007 ha sido Director de Abastecimiento en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones - M.T.C. En el año 2008 fue consultor en el Proyecto de Modernización de la Contraloría General de la Republica financiado por el BID, hasta agosto 2009 ha sido asesor de la Gerencia Central de Logística de ESSALUD y desde 2012 hasta 2014 ha sido Director de Logística en el Ministerio del interior.

Actualmente es consultor Independiente, Docente acreditado por el OSCE y Docente en diversos Cursos de Especialización en Preparación para la Certificación OSCE

Información del Curso

  • Grupo 1

  • Comienzo

    25 de Enero
  • Finalización

    15 de Febrero 2025
  • Días

    Sábados
  • Horario

    03:00pm a 06:00pm

Precios

Hasta el 23 de Enero

S/ 250.00

Despues del 23 de Enero: S/ 300.00

* Los precios no icluyen el IGV

Separe su Vacante
Contáctanos