Inicios

2025

Metodología

Práctica

Cursos de Especialización en Contrataciones del Estado

Objetivos

- Adquirir o actualizar diversos conocimientos relacionados con la Contratación Pública, conociendo los requisitos y procedimientos para la preparación, presentación y la evaluación de propuestas técnicas y económicas.

- Aprende como lograr participar con éxito en el 2025 en concursos y licitaciones públicas, analizando los distintos métodos del Proceso de Contrataciones del Estado, la documentación exigida y conociendo las últimas modificaciones establecidas de los procesos convocados por las instituciones peruanas

- Conocerás los procedimientos de búsqueda de oportunidades de negocios, la forma como los proveedores registran las propuestas económicas mediante la web del SEACE y la importancia de contar con la inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

- Conocerás los criterios, procedimientos, factores y metodología que utilizan diversas entidades para evaluar y calificar las propuestas técnicas y económicas de concursos y licitaciones públicas

- Aprenderás como se realiza el proceso de selección, de bienes, servicios y obras establecidos por la nueva Ley de contrataciones Públicas del Estado, conociendo y analizando el uso de cada uno de los nuevos tipos de procedimientos y las nuevas etapas

- Conocer las aspectos principales para la realización de la suscripción del contrato con las entidades desde su perfeccionamiento hasta cumplir con la ejecución contractual, las características y las condiciones que se debe tener presente para las ampliaciones y las garantías que se pide

- Conocer las responsabilidades y sanciones a funcionarios y proveedores en caso de incumplimiento, los recursos impugnativos que se pueden presentar en la contratación para la solución de controversias originadas en las etapas del proceso de selección como en la ejecución contractual

Metodología

Los cursos de especialización en contrataciones del Estado y licitaciones públicas se llevarán a cabo interactuando entre los profesores y alumnos, mediante talleres con una metodología dinámica y participativa con análisis de casos prácticos, desarrollo de trabajos grupales, reforzados con exposiciones, material audiovisual y otros recursos académicos, que permitan al participante tener una clara comprensión de cada uno de los temas a desarrollar

Dirigido a

Empresarios, trabajadores del área de ventas, administración y de licitaciones públicas, proveedores que desean aprender como vender o contratar con el Estado, funcionarios y trabajadores de entidades públicas y privadas, MYPES, profesionales independientes, estudiantes, a las personas interesadas de las distintas entidades que trabajan en logística o abastecimiento y público en general que quieran adquirir o actualizar sus conocimientos

Certificación

Se otorgará un certificado de participación y/o aprobación por un total de 200 horas de capacitación teórico práctica

Programa Académico

La Normativa Vigente

  • Alcances y últimas modificaciones de la nueva Ley de Contrataciones Públicas del Estado N° 32069. Actualízate y conoce el marco normativo y los últimos cambios para realizar una compra o venta exitosa.
  • Conoce el nuevo reglamento aprobado por DS. N° 009-2025-EF

Aspectos Principales

  • Principios y ámbito de aplicación.
  • El Sistema Electrónico del SEACE y su importancia en los procesos de selección.
  • El SEACE y su estrategia de venta
  • Principales usos y beneficios del PAC.
  • El Registro Nacional de Proveedores en las licitaciones públicas: Formalidades y Conformidad. Tipos de registros, Impedimentos para contratar con el Estado, vigencia y constancia de no estar inhabilitado para participar en contratación pública
  • Identificación de oportunidades de negocios
  • Acceso a la información sobre los procesos de selección
  • Como realizar la búsqueda de procesos convocados vigentes a través del SEACE

Las Bases Administrativas

  • Importancia de contar con bases claras y precisas.
  • Consultas y observaciones. Se pueden modificar las bases aprobadas
  • Valor estimado y referencial. Garantías. Prepublicación y acceso.
  • Modificaciones, precisiones y aprobación de Bases.
  • Convocatoria.
  • Como interpretar las bases administrativas.
  • Taller de Bases

El Proceso de Selección

  • Los nuevos Órganos que dirigen el procedimiento de selección.
  • Las nuevas etapas y los plazos en el procedimiento
  • Los sistemas de contratación pública
  • El proceso de selección según relación de ítems y paquete.
  • El impedimento anticorrupción en las Contrataciones del Estado
  • Participación en consorcio.
  • Los nuevos tipos de contratación: Licitación pública: General, especializada, abreviada, con dialogo competitivo, con precalificación, con negociación, Concurso público: General, abreviado, para consultorías, con pre calificación, con dialogo competitivo, para la contratación de expertos y proyectos arquitectónicos y urbanísticos
  • Las nuevas modalidades mixtas: Subasta inversa electrónica, comparación de precios y compras públicas por innovación
  • Los nuevos procedimientos de selección no competitivos
  • Límites mínimo para convocar

Las Etapas en el Proceso de Selección

  • Convocatoria.
  • Registros de participantes. Consultas, observaciones, cuestionamiento e Integración de Bases.
  • Presentación de propuestas
  • Evaluación y calificación de propuestas
  • Precalificación: Simple o pura, con dialogo competitivo y negociación
  • Rechazo de ofertas.
  • Otorgamiento y consentimiento de la buena pro. Formalización de contratos.
  • La prórroga y la postergación.
  • Situaciones especiales: La declaración de desierto, cancelación y nulidad

Contrataciones Directas y Perú Compras

  • Tipos: Delegable, indelegables y casos de situación de emergencia. Supuestos, causas y el motivo
  • Acuerdo Marco y Catálogos Electrónicos. Los rubros
  • Las Compras Corporativas y por encargos
  • Los métodos especiales y el procedimiento de incorporación
  • La implementación y el procedimiento para la compra

Elaboración y Presentación de Propuestas

  • Elaboración de propuestas: Documentos obligatorios y facultativos.
  • Requisitos para admisión de propuestas. Idioma en que deben ser presentadas las propuestas.
  • Requisitos de calificación. Obligatorios y facultativos.
  • Garantía de seriedad de oferta. Carta fianza.
  • Declaración jurada y documentación sustentatoria.
  • El acto de presentación de propuestas: Público y privado.
  • Presentación de propuestas: Sobre técnico y sobre económico.
  • Porque y cuando se produce el rechazo de ofertas
  • Como presentar el original y las copias de la propuesta técnica y económica.
  • Pautas a tener en cuenta durante el otorgamiento de la buena pro.
  • Consorcios: Responsabilidad, experiencia de cada integrante y sanciones a consorcios.

Como realizar la subsanación de las propuestas

Evaluación y Calificación de Propuestas

  • Que implica una buena elección
  • Metodología de evaluación y calificación
  • Factores de Evaluación: Criterios de calificación, puntaje y documentos sustentatorios.
  • Factores de calificación técnica y económica.
  • Evaluación técnica: Plazo de entrega, puntaje y documentos sustentatorios.
  • Formula de la evaluación técnica y económica: Bienes y servicios en general y servicios de consultoría.
  • Límites para las propuestas económicas.
  • Determinación del puntaje total.
  • Solución en caso de empate.
  • Verificación de la propuesta ganadora
  • El Certificado ISO 9000 como factor de evaluación.
  • Taller de Proceso de Selección.

Solución de Controversias, Recursos de Apelación y Actos Impugnables

  • Diferencia entre la apelación al tribunal de Contratación del Osce o a la entidad en las licitaciones públicas
  • Actos impugnables y actos no impugnables. Plazos para la interposición de la apelación
  • Tramite de recurso de apelación en la entidad y en el Tribunal de Contratación
  • Cuando se puede interponer un recurso de apelación
  • Que cantidad debe ser para realizar un recurso de apelación al tratarse de procedimientos de selección
  • Pago y cantidad de la tasa. Plazo que tiene la entidad para resolver el recurso de apelación.
  • Ejecución de la garantía por realizar la apelación a favor de la entidad, el Osce o la empresa.
  • Devolución de la Garantía

Suscripción del Contrato

  • Suscripción del contrato con las instituciones del Estado. Obligación, perfeccionamiento. Contenido y Modificaciones.
  • Vigencia, garantías, penalidades, plazos de ejecución, condiciones y la documentación exigida.
  • Que documentos son necesarios para la firma del contrato
  • ¿Qué se hace cuando una institución no firma? o ¿Qué pasa cuando el Proveedor no firma o llega tarde a la firma?
  • Subcontratación, adelantos, adicionales, ampliación de plazos, conformidad y pago
  • Plazos prorrogables y prórrogas sucesivas. Cláusulas obligatorias.
  • Responsabilidades del proveedor en las contratación pública
  • Causales de resolución.
  • Resolución por mutuo acuerdo, Fuerza mayor o caso fortuito. Nulidad del contrato
  • Los adelantos. Prestaciones adicionales y reducciones.
  • Contrataciones complementarias. Control de la ejecución del contrato. Culminación de la ejecución contractual.
  • Como se realiza la conformidad y el pago en las entidades
  • Las modalidades de la contratación publica eficientes

Garantías

  • Documentos que se admiten como garantías. Características o requisitos de las garantías.
  • Clases de garantías. El caso especial de las MYPES.
  • Ejecución de las garantía. Excepciones en las garantías.

Infracciones y Sanciones

  • Conductas previstas como sanciones.
  • Conductas previstas como infracciones.
  • Porque se produce una multa o inhabilitación.

Casos Prácticos

  • Caso Práctico sobre Procedimiento de Selección
  • Caso Práctico del Seace
  • Taller Integral Practico del Programa Modalidad Presencial
  • Conclusiones Generales de la nueva Ley y su reglamento y recomendaciones en el desarrollo de las Contrataciones del Estado en el 2025

Acerca de los Expositores

Abogado de profesión, especialista graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de Maestría en Administración Pública en el Instituto Ortega y Gasset en convenio con la Universidad Complutense de Madrid - España que organiza la Escuela de Gerencia Continental. Master en Contratación Pública por la Universidad Castilla La Mancha (España). Asimismo han llevado diversos seminarios, cursos, programas y diplomados de especialización.

Inicio su experiencia en el Poder Judicial y luego en el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Católica, trabajando luego en la reforma de la Ley de Reestructuración Patrimonial.

Profesional con amplia experiencia en el Estado. Desde el año 1996 labora en la Administración Pública, iniciando su experiencia en el Consejo Superior de Licitaciones y Contratos de Obras Públicas - CONSULCOP y luego en CONSUCODE, en las áreas del Registro Nacional de Proveedores, en el Tribunal, la Gerencia Técnica Normativa y el Proyecto de Transparencia en las Adquisiciones financiado USAID, habiendo sido representante ante Prompyme, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Sociedad Nacional de Industrias.

Ha sido Director de Abastecimiento en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones - M.T.C. Fue consultor en el Proyecto de Modernización de la Contraloría General de la Republica financiado por el BID, ha sido asesor de la Gerencia Central de Logística de ESSALUD y fue Director de Logística en el Ministerio del interior.

Actualmente es consultor Independiente, Docente acreditado por el OSCE y Docente en diversos cursos a nivel nacional

Es abogado de profesión titulado, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, con un Master en Administración Pública otorgado por el Instituto Ortega y Gasset de España, adicionalmente cuenta con un Curso de Gerencia dictado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la ciudad de Washington – Estados Unidos de América; asimismo, posee diversos diplomados, entre los cuales destacan Administración, Derecho Administrativo, Contrataciones Públicas, Arbitraje y Gestión Municipal.

Profesional con 25 años de experiencia, laborando en diversas entidades; entre las cuales destacan: Gobierno Regional del Callao, Instituto Tecnológico de la Producción – ITP, Autoridad Nacional del Agua – ANA, Seguro Social de Salud – EsSalud, Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A. - EMILIMA, Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED, Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú - SALUDPOL, Congreso de la República del Perú, Ministerio de Salud - MINSA, Policía Nacional del Perú - PNP, Ministerio del Interior - MININTER, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, Promoción de la Pequeña y Micro Empresa - PROMPYME, Comisión Nacional de la Juventud (CONAJU), Consejo Nacional de Descentralización (CND), entre otros.

Ha ocupado diversos cargos como directivo, jefe, asesor y gestor en diversas instituciones

Actualmente es consultor Independiente y Docente en diversos cursos a nivel nacional.

Profesional en Ingeniería de Sistemas y Cómputo colegiado y habilitado, con estudios en Maestría de Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Experto en el manejo del SEACE certificado por el OSCE, con más de 12 años de experiencia en el sector público realizando labores de análisis funcional para implementaciones de nuevas funcionalidades del SEACE así como sus modificaciones

Actualmente es consultor independiente y docente en diversos cursos a nivel nacional

Información del Curso

  • Grupo 1

  • Comienzo

    05 de Abril 2025
  • Finalización

    10 de Mayo 2025
  • Días

    Consultar
  • Horario

    Consultar

Precios

Hasta el 02 de Abril

S/ 400.00

ó dos(02) cuotas de S/ 225.00 c/u

Después del 02 de Abril: S/ 450.00

ó dos(02) cuotas de S/ 250.00 c/u

(*) Los precios incluyen el IGV

Separe su Vacante

Accede a un Dscto Adicional por WhatsApp

whatsapp
38% Dscto Normal: S/ 650.00
Información